28 de Octubre de 2025

Mar de las Pampas va por la élite global: la “aldea joven” busca ser destino turístico internacional

Esta localidad argentina ha anunciado su postulación oficial ante la ONU para ser seleccionada en 2026 como uno de los “Mejores Pueblos turísticos del Mundo”.

Este reconocimiento global, que anualmente destaca la excelencia y sostenibilidad, incluyó a 52 destinos sobresalientes, dos de ellos representando a Argentina.

Para marcar el inicio de esta importante candidatura, se está organizando un fin de semana temático de lanzamiento. Estará diseñado para promover los atributos únicos de la localidad y generar apoyo para la postulación.

La “aldea joven” ha formalizado su postulación para integrar la selecta lista de los “Mejores Pueblos Turísticos” (Best Tourism Villages) de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) en su edición 2026. Este movimiento estratégico busca posicionar al destino a nivel internacional bajo el concepto de “Destino Slow” y su compromiso fundacional “Vivir sin prisa.” La iniciativa busca posicionar a Mar de Las Pampas como un referente global de los destinos que priorizan la calidad de vida y la sostenibilidad.

Los pilares de la candidatura

La postulación se basa en la adhesión de los rigurosos criterios de ONU Turismo, que evalúan la gestión en base a diez áreas, entre ellas:

  • Sostenibilidad ambiental: mantenimiento de las calles de arena, ausencia de calle costanera y la conservación del ecosistema de dunas y bosque.
  • Identidad y patrimonio: fomento de los valores comunitarios y el crecimiento controlado, respetando la arquitectura y la naturaleza.
  • Gestión pública y colaboración: coordinación efectiva entre el sector público y el sector privado, esencial para la implementación de políticas turísticas de calidad.

El latido de la serenidad

La esencia de Mar de las Pampas Vivir sin prisa no es una moda pasajera, ni un simple slogan, es el alma de Mar de las Pampas, el ritmo tranquilo y profundo que define cada uno de nuestros días. Aquí, ir lento no es una obligación, es una profunda convicción. Es la forma en que tejemos nuestra vida en armonía con la naturaleza que nos rodea, sin invadir, sin avasallar, con un respeto que se siente en cada brisa.

Imagina un lugar donde cada acción es una ceremonia. Donde el objetivo no es terminar rápido, sino saborear cada instante, dándole el tiempo que el disfrute pleno realmente merece. Desde el primer café de la mañana hasta la última mirada a las estrellas, buscamos el goce del proceso.

Este es nuestro valor mas sagrado: la certeza de que la vida se vive mejor cuando se degusta con calma. Te invitamos a dejar atrás el frenesí y a sentir como tu propio corazón comienza a latir al compás sereno de Mar de las Pampas.

Protagonistas de una identidad única

La singularidad de Mar de las Pampas radica en el modelo establecido por sus pioneros hace más de dos décadas, quienes asignaron solo un tercio de la superficie a la traza urbana, garantizando la conservación del bosque y los médanos. Este compromiso con la sostenibilidad ambiental es el pilar de su candidatura ante la ONU, destacando el mantenimiento de sus calles costanera. La comunidad es la principal protagonista de esta iniciativa. La postulación fue impulsada por un grupo de vecinos radicados que vieron en el sello de la ONU una vía para fortalecer sus valores distintivos. El proceso cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo, la Cámara de comercio y AHT (Asociación de Hoteles de Turismo), lo que demuestra gestión pública y colaboración efectiva.

Una pionera y referente local, subraya el valor intrínseco del destino “El ‘Vivir sin prisa´ no es un eslogan, es nuestra forma de vida. Es la manera en que crecimos respetando la naturaleza, sin avasallar. Postular es una oportunidad para fortalecer esos valores y promover un turismo que realmente disfrute nuestro entorno único.”

 

Acciones de lanzamiento estratégico para el Posicionamiento Global.

Para visibilizar y consolidar su marca distintiva ante el mundo, la comunidad, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Cultura, Educación y Deportes, ha programado un fin de semana temático “Vivir Sin Prisa” del 31 de octubre al 2 de noviembre. Este evento invita a residentes y visitantes a experimentar la filosofía slow:

  • Hospitalidad extendida: Los alojamientos participantes ofrecerán un late check-out sin cargo hasta las 16:00 horas del domingo, eliminando la prisa en la despedida y reforzando la comodidad del visitante.
  • Experiencias Consientes: Se desarrollarán talleres de arte, clínicas de panadería artesanal, cerámica y fermentación, además de caminatas guiadas y música en vivo, diseñadas para el disfrute pausado.

Esta acción de lanzamiento es clave para mostrar la cohesión comunitaria y el compromiso de los prestadores de servicios, como hoteleros y gastronómicos para coordinar la participación, reforzando el diferencial turístico de calidad que valora la tranquilidad y la conciencia ambiental, asegurando un desarrollo económico sostenible fuera de la temporada alta y el reconocimiento internacional. El resultado de la evaluación de la ONU Turismo se espera para fines de 2026.